La progresión adecuada Vs. ir a tope

()

[ad_1]

Lo siguiente es el texto de un post que hice recientemente en nuestro foro (en el cual, por cierto, te puedes registrar para solicitar ayuda, consultas, o simplemente comentar tus progresos con una estupenda comunidad de herreros y calistenicos :)). En este post expreso mis ideas acerca del entrenamiento de personas naturales y “normales” es decir, gente que no se pasa la vida en el gimnasio, sino que tiene trabajo, obligaciones, y otras muchas cosas que hacer. Surge con motivo de que, algunos creen que empezar suave es una pérdida de tiempo. Y ciertamente lo es cuando uno quiere verse fuerte en 3 o 4 meses y no se plantea demasiado seguir entrenando a largo plazo. Pero veamos las consideraciones.

paciencia-progresiion

Supongamos dos sujetos A y B. Ambos entrenan para ganar fuerza y músculo a nivel amateur, pero utilizan un enfoque diferente. Lo siguiente es un ejemplo aproximado de por donde podrían ir los tiros.

Sujeto A: Empieza por debajo de sus posibilidades (por ejemplo hace 4×6 con un peso que puede mover 10 veces) y va subiendo poco a poco, sin matarse y sudar hasta la sangre, pero progresivamente. No es un vago que nunca sube los pesos, pero tampoco va hasta el límite y más allá en cada sesión.

Sujeto B: Va a por todas, lo da todo en cada entreno, se deja la piel y se esfuerza hasta el infinito y más allá. Esto inevitablemente lleva a arriesgar la técnica.

Al pasar 4 meses…

Sujeto A: Ha ganado algo de fuerza y músculo

Sujeto B: Ha ganado mucho más que el A. Se le nota bastante la musculatura, y aventaja al A en 20 kg en su press de banca, y más en sentadillas, pesos muertos, etc.

Al pasar un año

Sujeto A: Ya tiene unas ganancias bastante potables. Probablemente levanta el 90% o más de su peso en press de banca, y 150% de su peso o más en peso muerto y sentadilla.

Sujeto B: Muy buenas ganancias, algo más que el A (quizás 105% de su peso en banca, el 180% de su peso o más en peso muerto …), pero algunas lesiones y molestias que no se van.

Al pasar tres años

Sujeto A: Ganancias muy buenas. Fuerza y músculo bastante consolidado
Sujeto B: Ganancias muy buenas. Fuerza y músculo consolidado, un poquito mejor que el sujeto A (1 cm más de bíceps, 5-10 kg más en algún que otro ejercicio)…. pero muchas lesiones, dolores molestias…

Y lo que es, a mi modo de ver, CRUCIAL para alguien cuya vida no son las pesas, sino que hace otras cosas: Al cabo de los 3 años, el sujeto A ha ido sobrellevando su entrenamiento con las presiones del trabajo, familia, vida social etc., pero le ha ido bien y ha sido soportable, mientras que el sujeto B…. SE HA PASADO 3 AÑOS SUFRIENDO A TOPE, PROBABLEMENTE CON BRONCAS, DEPRESIONES, HARTAZGO Y ADEMÁS HA ACABADO EN EL MISMO SITIO (practicamente) Y CON LESIONES.

Ciertamente, este es un caso muy hipotético y con todas las personas no tiene por qué pasar exactamente eso. Pero en mi experiencia, esto puede aproximarse bastante a la realidad.

Si tienes claro que vas a entrenar a largo plazo, no tiene mucho sentido “ahorrarse” 6 meses de acondicionamiento progresivo, porque al final las ganancias son cada vez más lentas con el tiempo, y al cabo de los años esos 6 meses no importan tanto. La constancia importa muchísimo más, y el planteamiento B agotará la fuerza de voluntad y la perseverancia de la mayoría de la gente normal.

También puedes plantearte darte un “tiempo de pasión” cuando comienzas a entrenar e ir más al límite. Al principio se progresa rápido y compensa, quizás, dos meses más a tope. Pero luego, va a ser seguramente mejor bajar un poco el gas, empezar desde un 80% de nuestros posibilidades, y subir poco a poco. Te quemarás menos, y lo podrás sostener durante más tiempo.

Saludos

[ad_2]

Source link

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?